¿En qué consiste el vientre de alquiler?
El
vientre de alquiler, (otra forma más de llamar a la gestación subrogada), este es el proceso en el cual una mujer ofrece su útero con el fin de
gestar el hijo de otra pareja, personas solas o
solter@s. o parejas homosexuales que tengan algún tipo de imposibilidad para conseguir tener hijos..a cambio de una
fuerte suma de dinero.
Una vez el niño nace, la madre gestante o subrogada, renuncia
a todos los derechos y obligaciones con ese bebe, y estos derechos y
obligaciones van a pasar a ser de los padres intencionales, los cuales asumiran
la paternidad legal.
No
hay una sola razón para optar al vientre de alquiler, muchas veces se recurre a
esta práctica debido a la infertilidad de uno u ambos miembros, también se
suele recurrir al vientre de alquiler debido a embarazos de riesgo, también es
una opción para personas solteras
¿Por qué nos debemos de oponer a la práctica de los vientres de alquiler?
La maternidad subrogada aliena a las mujeres que “prestan” su útero: el cuerpo de la mujer no es una herramienta de producción
El fin no justifica los medios:
La madre portadora produce un hijo a través de su instrumento de trabajo, el útero, lo cual entraña una confusión entre embarazo y simple fabricación de una mercancía. A cambio de remuneración o compensación a la mujer que se entrega a ello
El uso de una mujer como gestante saca la maternidad de la vida personal y privada para transformarla en trabajo y en servicio.
La mujer desempeña aquí la función de una herramienta de producción, poniendo al servicio de terceras personas lo más íntimo de su ser, lo que la distingue como mujer: su capacidad gestacional. Así quien da a luz actúa no como una verdadera madre sino más bien como una máquina que fabrica al hijo para entregárselo después a la pareja que lo ha pedido.
La práctica de las madres portadoras trata al hijo como una cosa de la que uno se puede apropiar.
Reduciendo al hijo a algo comercial, es lógico que se cuestione la calidad del producto negociado en el contrato. ¿Qué pasaría si el hijo no respondiera al deseo de los que lo encargan en caso de discapacidad o de malformación, por ejemplo? Para evitar esta posibilidad, generalmente se propone prever en beneficio de la madre portadora una cláusula de ruptura de contrato exigiéndola que ejerza su “deber de aborto”.
La práctica de las madres de alquiler destroza la delicada relación que se establece entre la madre y el hijo durante la gestación.
La madre portadora se compromete a abandonarlo en el nacimiento, después de los nueve meses de embarazo.
La técnica de las madres portadoras se basa en la instrumentalización del cuerpo de la mujer transformado en herramienta de producción.
saca la sexualidad de la vida íntima para transformarla en servicio disponible en el mercado, el uso de una mujer como gestante saca la maternidad de la vida personal y privada para transformarla en trabajo y en servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario